El embajador de China en Perú, Song Yang, ha anunciado un incremento significativo de las inversiones chinas en el país, beneficiadas por un marco jurídico renovado y un entorno de inversión favorable. Estas afirmaciones se enmarcan en la reciente modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional y la nueva Ley de Cabotaje, consideradas como avances importantes para el clima empresarial en Perú.
Durante su intervención, el embajador destacó cuatro proyectos emblemáticos que reflejan el compromiso de China con el desarrollo económico del país:
- Central Hidroeléctrica San Gabán III: Este proyecto, financiado por la Corporación Tres Gargantas, tiene la capacidad de generar 1250 GWh anuales y contribuirá a la reducción de un millón de toneladas de CO2 anuales.
- Minera MMG en Las Bambas: Se anticipa un crecimiento del 27.3% para el 2025, consolidando la importancia de este sector en la economía peruana.
- Puerto de Chancay: Operado por Cosco Shipping, este puerto ha movido US$1,354 millones en comercio en solo ocho meses desde su inauguración, generando impuestos por S/ 590 millones y contribuyendo al desarrollo económico regional.
- Protocolo actualizado del Tratado de Libre Comercio (TLC): La próxima entrada en vigor de este protocolo promete fortalecer aún más las relaciones comerciales entre Perú y China.
Song Yang subrayó que China ha sido el principal socio comercial de Perú durante más de una década, con inversiones fundamentales en sectores estratégicos como la minería, la energía y la infraestructura. Según el embajador, estos esfuerzos marcan el inicio de una nueva era en las relaciones bilaterales entre ambos países.
El compromiso de China de potenciar y administrar el puerto de Chancay es especialmente relevante para la conexión Asia-Pacífico, lo que a su vez amplía las posibilidades de cooperación económica y comercial entre Perú y China.
En conjunto, estas iniciativas no solo representan un aumento en las inversiones, sino también una diversificación de la colaboración entre las naciones, asegurando así un futuro prometedor para el desarrollo sostenible en el Perú.
Fuente: Gestión









