La Federación Latinoamericana de Fiscales ha manifestado su profunda preocupación tras la reciente destitución de Silvana Carrión como procuradora ad hoc del caso Lava Jato en Perú. Esta decisión, que se produjo el 5 de septiembre de 2025, fue decretada unánimemente por el Consejo Ejecutivo de la Procuraduría General del Estado, alegando «pérdida de confianza». La remoción de Carrión sigue a los cuestionamientos realizados por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sobre su actuación en una demanda contra la empresa Brookfield, relacionada con el caso Odebrecht.
Silvana Carrión había estado en funciones durante más de cinco años, periodo en el cual logró recuperar para el Estado peruano más de 310 millones de soles en reparaciones civiles asociadas a Odebrecht. En total, su gestión ha significado sentencias firmes que han contribuido a un monto acumulado de 1,500 millones de soles en reparaciones. Sin embargo, su destitución ha generado sospechas sobre posibles injerencias políticas, principalmente debido a su resistencia a involucrarse en investigaciones que podrían afectar intereses del partido Renovación Popular, liderado por López Aliaga, actualmente bajo escrutinio por su vinculación con el escándalo de Lava Jato.
La Federación Latinoamericana de Fiscales ha advertido que la salida de Carrión pone en riesgo la continuidad y eficacia de la defensa de los intereses del Estado en estos casos de corrupción críticos. Asimismo, la entidad ha llamado a garantizar la independencia y autonomía de los funcionarios encargados de estas investigaciones, destacando la necesidad de preservar la lucha contra la corrupción en Perú.
La decisión de destitución fue respaldada por votos de los representantes de la Procuraduría General, la Contraloría y el Ministerio de Justicia, dentro de un contexto marcado por tensiones políticas en el país. En un momento en que la sociedad demandaba mayor eficacia en la lucha contra la corrupción, la remoción de Carrión plantea interrogantes sobre la autonomía de las instituciones implicadas.
La situación continúa generando un amplio debate en la opinión pública y en círculos políticos, quienes esperan mayores aclaraciones respecto a este polémico suceso.
Fuente: Infobae









