El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha implementado una normativa más estricta en relación al uso e instalación de amplificadores de señal de telefonía móvil sin la debida autorización. Esta medida, que incluye sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 1,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 5.35 millones, busca preservar la calidad del servicio de telecomunicaciones en el país.
La adquisición o instalación de estos dispositivos en lugares no autorizados se considera una infracción muy grave. Según el MTC, los amplificadores de señal pueden causar interferencias en los servicios móviles, deteriorando así la calidad de las llamadas y afectando a miles de usuarios en las cercanías. Adicionalmente, esta práctica infringe la correcta gestión del espectro radioeléctrico, el cual debe ser asignado adecuadamente a los operadores formales que brindan el servicio.
Las sanciones económicas no se limitan solo a los usuarios. Aquellos distribuidores que comercialicen amplificadores de señal sin la debida autorización pueden enfrentar multas de hasta S/ 2.675 millones. Además, el MTC ha dispuesto que se ordene el retiro obligatorio de estos equipos ilegales como medida para mitigar las interferencias que generan.
A pesar de que muchos usuarios recurren a estos amplificadores con la intención de mejorar su señal, el efecto real tiende a ser perjudicial para la comunidad. La instalación de equipos no regulados puede bloquear o degradar la calidad de las comunicaciones de otras personas en el área, lo que contrarresta el objetivo inicial de mejorar la conectividad.
Ante esta situación, el MTC recomienda a los usuarios que deseen mejorar la calidad de su señal contactar directamente a su operador móvil. Esta es la única vía autorizada para solicitar la instalación de equipos repetidores o amplificadores, garantizando así un servicio de telecomunicaciones adecuado y sin afectar a los demás usuarios.
En resumen, el MTC advierte sobre las graves consecuencias legales y técnicas asociadas al uso no autorizado de amplificadores de señal en Perú. Seguir los canales oficiales es crucial para asegurar un servicio de telecomunicaciones de calidad y proteger el bienestar de la comunidad.
Fuente: Gestion









