El inicio de la primavera en Perú está oficialmente programado para el lunes 22 de septiembre a la 1:00 p.m., coincidiendo con el equinoccio de primavera. Durante este fenómeno, el sol se posiciona de manera perpendicular al ecuador, resultando en una duración igual del día y la noche. La estación primaveral se extenderá hasta el 21 de diciembre, momento en el cual dará paso al verano.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido advertencias sobre el inicio de esta nueva estación. Si bien se anticipa un aumento gradual de las temperaturas y días más largos y soleados, no se producirán cambios climáticos drásticos ni temperaturas cálidas inmediatas. Durante los primeros días de la primavera, es probable que se mantengan condiciones invernales, especialmente en la costa y en Lima, donde se podrán observar nieblas, lloviznas y una alta humedad.
Senamhi ha subrayado que es fundamental que la población se mantenga informada sobre las variaciones climáticas y que adopte medidas adecuadas para combatir el frío, especialmente durante las noches en las cuales las temperaturas podrían aún ser frescas. Es recomendable usar abrigo en las horas nocturnas hasta que se afirme el clima primaveral.
El 21 de septiembre es una fecha muy especial en Perú, ya que es tradicional regalar flores amarillas para dar la bienvenida a la primavera. Este gesto representa alegría, optimismo y renovación, y ha cobrado popularidad no solo en Perú, sino también en otros países de la región. Las flores amarillas simbolizan vitalidad y energía, y su entrega se intensifica con el avance de la primavera hacia el verano.
Por lo tanto, a medida que se aproxime el inicio de esta estación, los peruanos podrán disfrutar de los cambios en la naturaleza, acompañados de las tradiciones que rinden homenaje a la belleza y a la renovación que trae la primavera.
Fuente: El Comercio