En una iniciativa que ha despertado interés en el sector educativo, se ha propuesto un aumento progresivo de las pensiones de los docentes jubilados y cesantes en el Perú. Este aumento, que planea pasar de aproximadamente S/800 a S/3,300 para el año 2027, tiene como objetivo mitigar las dificultades económicas que enfrentan más de 162,000 maestros actualmente en el país.
Según el cronograma presentado, el incremento será escalonado, con aumentos de S/500 previstos para noviembre de 2025, así como en marzo y noviembre de 2026, y nuevamente en marzo y noviembre de 2027. Esta propuesta busca no solo mejorar la calidad de vida de los docentes jubilados y cesantes, sino también beneficiar a cerca de 450,000 docentes activos que se jubilarán en el futuro.
Los maestros, en su mayoría, actualmente perciben pensiones insuficientes que apenas les permiten cubrir necesidades básicas y gastos médicos. La medida refleja un reconocimiento a la carrera magisterial y tiene como fin corregir las desigualdades históricas que han afectado las pensiones del sector público peruano.
El financiamiento del primer aumento se prevé a través de un crédito suplementario o un decreto de urgencia, mientras que los siguientes incrementos estarían incluidos en los presupuestos fiscales anuales. Sin embargo, esta autógrafa de ley aún no ha sido enviada por el Congreso al Ejecutivo para su consideración y promulgación, lo que ha generado incertidumbre entre los docentes y sus representantes.
Las autoridades expresan su preocupación por el posible impacto que esta medida podría tener en las finanzas públicas. En contraste, los docentes requieren justicia y un reconocimiento adecuado por su labor y sacrificio a lo largo de los años, demandando acción inmediata por parte del gobierno para mejorar sus condiciones de vida.
A medida que avanza esta propuesta, la comunidad educativa estará atenta a los acontecimientos y decisiones que se tomen, en la espera de obtener una solución duradera que beneficie a quienes han dedicado su vida al magisterio.
Fuente: La República









