La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), encabezada por su gerente general Carlos Gutiérrez, ha manifestado su rechazo ante la implementación de una nueva tarifa de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta tarifa, que se cobrará directamente a los pasajeros en escala en Lima, tiene el potencial de incrementar notablemente el costo de los vuelos.
Gutiérrez ha criticado que esta tarifa, establecida en una adenda a un contrato de 2013 con Lima Airport Partners (LAP), carece de justificación técnica clara y representa un ingreso adicional para la concesionaria que no beneficia al sistema aeroportuario en general. Según sus cálculos, el cobro sería de aproximadamente 6.96 dólares más IGV para pasajeros nacionales y de 10.76 dólares para pasajeros internacionales, lo cual podría elevar el precio de los boletos familiares hasta en S/ 200.
Esta medida tiene implicaciones significativas, sobre todo para el tráfico nacional, que es el más dinámico en el país. AETAI advierte que la implementación de esta tarifa podría hacer que el aeropuerto de Lima sea menos competitivo en comparación con otros hubs regionales, como los de Bogotá y Panamá, que no aplican tarifas similares a los pasajeros en tránsito.
Además, la nueva tarifa podría obstaculizar el plan «stop over» del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el cual busca atraer turistas en tránsito a Lima sin que esto implique costos adicionales. La medida podría desincentivar las escalas prolongadas, afectando tanto al sector turístico como al aeronáutico en Perú.
AETAI también ha señalado la crisis en la infraestructura aeroportuaria en provincias, poniendo énfasis en la necesidad de acelerar concesiones que mejoren la seguridad y conectividad fuera de Lima, citando problemas en pistas como la de Jauja.
Ante esta situación, AETAI está preparando un recurso legal ante el organismo regulador OSITRAN con el objetivo de impugnar esta tarifa y evitar su puesta en vigor, la cual está programada para el 26 de septiembre. Esta implementación ha estado en suspenso para coordinar su inclusión en el precio de los boletos con las aerolíneas, y el debate sobre si esta tarifa realmente favorece al sistema aeroportuario o simplemente encarece el costo de volar en Perú continúa.
Fuente: La Republica









