El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú ha aprobado recientemente el Reglamento de la Ley N.° 32123, el cual moderniza el sistema previsional del país. Esta reforma introduce un esquema multipilar de afiliación obligatoria que abarcará a todos los peruanos desde los 18 años, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo reglamento es la afiliación obligatoria que iniciará el 1 de junio de 2027, ya sea al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). En caso de que un ciudadano no elija su sistema de pensiones en el plazo de un año, su afiliación será automática. Este proceso será gestionado a través de la Plataforma de Afiliación Segura y Transparente (PAST), garantizando así un acceso más fácil a la protección social.
Asimismo, se ha establecido una pensión mínima de S/600 para aquellos afiliados al SPP que hayan acumulado al menos 240 unidades de aporte, lo que equivale a 20 años de contribuciones. Sin embargo, esta pensión no estará disponible para quienes realicen retiros de fondos de sus AFP desde la entrada en vigencia del reglamento, programada para el 25 de septiembre de 2024.
Además, la reforma incluye la prohibición de futuros retiros parciales o extraordinarios de fondos de AFP con el fin de proteger las pensiones mínimas y promover la sostenibilidad del sistema. A partir de 2028, los trabajadores independientes deberán aportar obligatoriamente un 5% de sus ingresos, comenzando progresivamente desde el 2%.
La creación del Sistema Integral Previsional Peruano (SIPP) representa otro avance significativo; se trata de un sistema unificado y multipilar que combina la administración pública y privada, buscando una mayor inclusión y universalidad en las pensiones. También se promoverán mecanismos adicionales, como aportes voluntarios a través del consumo, para financiar pensiones complementarias.
En el marco de estas reformas, se facilitará el cambio de tipo de comisión dentro del SPP y se reforzará la supervisión por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para asegurar tanto la rentabilidad como la competencia en la administración de los fondos.
Estos cambios forman parte de una reforma más amplia que fue aprobada recientemente por el Congreso con el fin de modernizar el sistema previsional peruano y garantizar que más ciudadanos tengan acceso a pensiones dignas.
Así, el nuevo reglamento se presenta como un paso decisivo hacia la modernización del sistema de pensiones en Perú, priorizando la protección de un mayor número de ciudadanos y asegurando un acceso progresivo a un futuro más seguro.
Fuente: La República