El congresista Guido Bellido, representante de Podemos Perú, ha presentado un predictamen que permitiría a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) realizar un retiro voluntario de hasta 4 UIT, lo que equivale aproximadamente a S/21,400. Esta iniciativa permite que los afectados accedan a una UIT cada 30 días, con el objetivo de proporcionar una solución rápida a las deudas y necesidades básicas como alimentación y servicios esenciales.
Bellido justifica su propuesta como una medida que tiene la capacidad de estabilizar la situación económica de muchas familias peruanas en un contexto laboral y social complejo. Según el congresista, el retiro de fondos solo se llevaría a cabo a solicitud expresa y voluntaria de los titulares de las cuentas, lo que busca evitar la pérdida de bienes del hogar debido a dificultades financieras.
El predictamen ya se encuentra en discusión dentro de la Comisión de Economía del Congreso, donde han surgido posturas tanto a favor como en contra de esta medida. Se ha propuesto convocar a expertos para llevar a cabo un análisis técnico de la propuesta, con la finalidad de evaluar sus implicaciones a largo plazo.
El ministro de Economía ha manifestado su oposición a la iniciativa, advirtiendo que los retiros afectarían la pensión mínima que recibirían los afiliados al momento de su jubilación. Argumentó que la pensión es fundamentalmente un mecanismo de ahorro y consideró que no es correcto que el Estado asuma una obligación de financiamiento en este sentido.
Además del predictamen sobre el retiro de la AFP, Bellido ha presentado otras propuestas relacionadas, como la posibilidad de acceder al 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el año 2026. Este conjunto de iniciativas se da en un contexto donde hay más de 19 proyectos de ley en debate sobre retiros de AFP y CTS.
Los congresistas están divididos, y mientras algunos demandan una evaluación técnica y rigurosa de los posibles procesos de retiro, Bellido ha manifestado la urgencia de acelerar las decisiones, dadas las difíciles circunstancias económicas que enfrentan muchas familias peruanas.
Ante esta situación, los próximos días serán clave para el futuro de este predictamen y para las expectativas de quienes buscan soluciones inmediatas a sus problemas financieros.
Fuente: La Republica