El Estado peruano enfrentará una significativa disminución en su capacidad de recaudación tributaria, que se estima en aproximadamente S/26.350 millones para el año 2026. Esta cifra representa el 2,2% del PBI y el 12,7% de la recaudación tributaria proyectada para ese año, según el reciente Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los beneficios tributarios que ocasionarán esta reducción incluyen exoneraciones, devoluciones y rebajas de impuestos otorgados a diversos sectores como parte de un intento por estimular el crecimiento económico. Sin embargo, esta estrategia tiene un impacto adverso en la capacidad del Estado para financiar servicios públicos esenciales, tales como salud, educación y programas sociales.
El informe indica que el gasto tributario alcanzó los S/15.942 millones en 2021 y se espera que continúe aumentando, con un incremento de S/2.340 millones previsto para 2026 en comparación con 2025. Un aspecto crucial del análisis es la falta de evaluaciones rigurosas sobre la efectividad de muchos de estos beneficios. Por ejemplo, la reducción del IGV para restaurantes y hoteles ha sido prorrogada hasta 2027, a pesar de que su vigencia original estaba estipulada hasta 2024.
Además, el informe menciona que en 2026 vencerán 12 beneficios tributarios, lo cual podría resultar en una potencial mejora de la recaudación. Se estima que, de no ser prorrogados, estos beneficios podrían incrementar la recaudación en S/3.739 millones (0,3% del PBI). Si se implementan controles adecuados, esta cifra podría llegar hasta S/6.889 millones (0,6% del PBI). Sin embargo, actualmente no se dispone de estudios que evalúen su efectividad, conforme a la normativa vigente.
El MMM 2026-2029 resalta un impacto fiscal significativo y creciente de los beneficios tributarios, lo que podría acarrear consecuencias severas para el presupuesto público del país en 2026. De acuerdo con las proyecciones del MEF, este año se avizora como el más conservador en los últimos diecisiete años.
La situación presenta un reto considerable para el futuro del país, ya que la falta de recaudación podría comprometer la provisión de servicios fundamentales y poner en riesgo el bienestar de la población peruana.
Fuente: La Republica