Hasta el 16 de agosto de 2025, se han registrado en Perú un total de 83,441 casos de neumonía, con 21,525 hospitalizaciones y 2,140 muertes a causa de esta enfermedad, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa). Se prevé que el cierre del año 2025 podría marcar la cifra más alta desde 2023 en términos de episodios, hospitalizaciones y decesos por neumonía.
Los grupos más afectados y vulnerables son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años, quienes presentan la incidencia más alta por cada 10,000 habitantes y, además, la mayor tasa de hospitalización. Las causas de este aumento en casos incluyen las bajas temperaturas, la baja cobertura vacunacional y la falta de medidas preventivas, factores que han sido ampliamente discutidos por especialistas en salud pública.
El Minsa ha enfatizado la importancia de completar los esquemas de vacunación para proteger a las poblaciones vulnerables. La vacuna contra el neumococo, específicamente diseñada para prevenir la neumonía, se encuentra disponible de manera gratuita en los centros de salud del país. Un ejemplo preocupante se observa en la región de Moquegua, donde el 62% de los adultos mayores aún no se ha vacunado, lo que ha contribuido a un elevado número de complicaciones y muertes en este grupo etario.
En resumen, la neumonía se presenta como un grave problema de salud pública en Perú para el 2025. El crecimiento alarmante en el número de casos y muertes es especialmente notable entre los niños menores y los adultos mayores. Las autoridades sanitarias han destacado la vacunación como la principal medida preventiva recomendada, lo que subraya la urgencia de adoptar acciones efectivas para frenar esta crisis sanitaria que afecta a los sectores más vulnerables de la población.
Fuente: La Republica









