En un preocupante incidente ocurrido en Jaén, Cajamarca, tres delincuentes armados utilizaron la estrategia de hacerse pasar por censistas del Censo 2025 para perpetrar un atraco. Los sujetos, quienes llegaron en mototaxi y motocicletas, vestían polos oficiales que mostraban el logo del censo. Este disfraz les permitió ingresar a un local dedicado a la venta de café y cacao, donde intimidaron a las personas presentes, obligándolas a tirarse al suelo.
Durante el asalto, los criminales sustrajeron aproximadamente 100,000 soles, cantidad que estaba destinada a un emprendimiento. Cuatro mochilas llenas de dinero fueron llevadas por los asaltantes, quienes lograron escapar sin ser detenidos. Mientras tanto, cómplices vestidos como trabajadores de construcción civil se encontraban vigilando en el exterior, asegurándose de que nadie alertara a las autoridades en medio del robo. Afortunadamente, una estudiante que presenció el ataque logró refugiarse para evitar ser víctima de la violencia.
La situación es alarmante, considerando que el personal oficial del Censo 2025 tiene requisitos de identificación específicos. De acuerdo con la normativa, deben portar morrales grises, chalecos y gorras morados, así como un fotocheck que incluye un código QR para su validación. Además, las entrevistas deben realizarse únicamente desde la puerta del domicilio con el fin de proteger a los ciudadanos. Sin embargo, en este caso, los delincuentes aprovecharon la vestimenta oficial para engañar a la víctima y llevar a cabo el delito.
Las autoridades locales han iniciado investigaciones para localizar a los responsables de este acto delictivo. Asimismo, se recomienda a la población verificar cuidadosamente la identidad de los censistas mediante la comprobación de sus credenciales oficiales y la confirmación en línea de su autenticidad. Este incidente resalta la importancia de la seguridad durante el censo, así como la necesidad de que los ciudadanos se mantengan alerta ante posibles fraudes.
Este robo no solo representa una pérdida significativa para el emprendedor afectado, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad y la integridad del proceso censal en el país.
Fuente: La Republica