Alianza Lima ha expresado un enérgico rechazo y profunda preocupación ante la reciente decisión tomada por la Conmebol, que afecta directamente la integridad de la Copa Sudamericana 2025. Este pronunciamiento ocurre tras los incidentes de violencia ocurridos en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, en el que el árbitro y su equipo fueron intimidados por hinchas del club local, lo que llevó a la anulación de todas las tarjetas amarillas mostradas.
En un comunicado oficial, el club íntimo ha señalado que esta medida desnaturaliza la competencia y perjudica a otros equipos del grupo, como el mismo Alianza Lima. Los directivos argumentan que esta decisión afecta el principio de igualdad de condiciones entre los equipos y, en consecuencia, lesiona los intereses deportivos del club, ya que los jugadores sancionados de Universidad de Chile ahora podrán participar en futuros partidos sin las amonestaciones recibidas anteriormente.
La Conmebol, tras la suspensión y posterior cancelación del encuentro debido a la falta de garantías de seguridad, ha anunciado varias sanciones. Sin embargo, mantuvo el resultado deportivo tal como se dio durante el partido. Aunque la confederación reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia en los estadios, la polémica por esta decisión ha generado tensión entre los clubes afectados.
Ante esta situación, Alianza Lima ha dejado abierta la posibilidad de presentar una protesta formal contra la resolución de la Conmebol. Además, el club ha anunciado que evaluará nuevas acciones para defender sus intereses deportivos y asegurar que se respeten las reglas del torneo.
Este tema genera un importante debate en el ámbito deportivo, especialmente en un contexto donde la seguridad en los estadios y la integridad de las competiciones deben priorizarse. La posición de Alianza Lima podría sentar un precedente sobre cómo se manejan situaciones de violencia en el fútbol profesional.
La situación está evolucionando y los aficionados del fútbol peruano estarán atentos a las decisiones futuras que se tomen en relación con este asunto y su impacto en la competición.
Fuente: El Comercio