El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha calificado como un «fracaso total» el paro convocado por un sector de transportistas el 21 de agosto, ya que la actividad del transporte se mantuvo en un 90%, similar a los días normales.
El titular del MTC, César Sandoval, resaltó que la mayoría de transportistas formales decidieron salir a trabajar a pesar de la huelga. Esto, dijo, demuestra un compromiso con la prestación de servicios a la ciudadanía, ya que solo un pequeño grupo de trabajadores se unió a la protesta. Además, anunció que las nuevas medidas implementadas por el gobierno podrían permitir la reincorporación de aproximadamente 10,000 conductores al mercado laboral.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) confirmó que los servicios de transporte masivo, como el Metropolitano y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, operaron al 100% sin afectar a los usuarios. Según los reportes, los corredores complementarios también funcionaron con normalidad, garantizando la movilidad de los ciudadanos. En este contexto, la Policía Nacional desplegó agentes en los principales paraderos de la ciudad para evitar conflictos y facilitar el traslado de los pasajeros.
A pesar de la convocatoria del paro, que se originó en respuesta a la creciente inseguridad, extorsiones y violencia que enfrentan los conductores en su labor diaria, la gran mayoría de empresas y trabajadores decidió no detener sus actividades. Esto refleja un deseo generalizado de no perjudicar a la población, optando por mantener la continuidad del servicio. Los transportistas que se movilizaron por la protesta solicitaban mayor seguridad y un diálogo efectivo con el gobierno, demandando medidas que garanticen su bienestar y el de los usuarios.
El bajo nivel de aceptación de la huelga pone de manifiesto la posición mayoritaria de los trabajadores del transporte, quienes han priorizado la continuidad del servicio a la ciudadanía por encima de las acciones de protesta. Con aquesto, se concluye que el paro no solo tuvo escaso impacto en el ámbito laboral, sino que también evidenció la disposición de la mayoría de los transportistas de colaborar en la normalidad del transporte público.
En resumen, el MTC y la ATU llevaron a cabo sus funciones sin contratiempos y reafirmaron su compromiso de mejorar la seguridad en el sector del transporte, apuntando a soluciones a largo plazo para los problemas que enfrentan los conductores.
Fuente: https://rpp.pe/politica/gobierno/mtc-califico-como-fracaso-total-paro-convocado-por-un-sector-de-transportistas-noticia-1651622