Condiciones para heredar bienes de pareja fallecida sin matrimonio en Perú
En Perú, una persona puede heredar los bienes de su pareja fallecida sin estar casada, siempre que se cumpla una condición específica. Esta normativa destaca un aspecto esencial del Código Civil peruano y es crucial para quienes mantienen un vínculo afectivo sin formalizar una relación matrimonial.
La normativa vigente en el Código Civil
El Código Civil peruano establece que, sin importar el estado civil de la pareja, existe una forma legal mediante la cual una persona puede convertirse en heredera de los bienes de su pareja fallecida. Esta condición se centra en la convivencia efectiva, un aspecto que adquiere relevancia en el contexto del derecho sucesorio.
Requisitos para la herencia
Para que una persona que no está casada herede los bienes de su pareja, es indispensable que pueda demostrar que mantuvieron una convivencia continuada y estable. Según el artículo 818 del Código Civil, se considera como «conviviente» a la persona que ha vivido en una relación de hecho con el fallecido durante al menos dos años antes de su muerte.
Además de este período de convivencia, es crucial presentar pruebas que respalden la existencia de la relación. Esto puede incluir testimonios de familiares, fotografías, comprobantes de cuentas compartidas o cualquier documento que valide que la pareja vivía junta como si estuvieran casados. La ausencia de este tipo de evidencias puede dificultar la reclamación de derechos sucesorios.
Impacto en la sociedad peruana
Este marco normativo responde a una realidad social en constante cambio, donde muchas parejas optan por no formalizar su relación a través del matrimonio, pero aún así desean proteger a su compañero o compañera en caso de un fallecimiento. La ley busca garantizar que quienes mantuvieron un compromiso afectivo y económico tengan la oportunidad de heredar bienes, evitando así la desprotección patrimonial.
Es importante resaltar que, aunque la ley permite esta posibilidad, cada caso es único y puede requerir asesoría legal específica para la correcta interpretación y aplicación del Código. Los interesados deben ser conscientes de la documentación necesaria y de los procedimientos que se deben seguir para hacer efectiva la herencia.
En conclusión, si bien el matrimonio ofrece ciertas garantías en términos de herencia, la convivencia de hecho es una alternativa reconocida en Perú que otorga derechos patrimoniales cuando se cumplen ciertos requisitos. La asesoría profesional es clave para asegurar que se sigan los pasos correctos y se protejan los intereses de los involucrados.
Fuente: La República