El secretario general de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Armando Massé, anunció que la institución brindará una pensión al hijo del fallecido vocalista Paul Flores hasta que cumpla la mayoría de edad. Esta decisión, tomada de manera excepcional, busca apoyar a la familia del artista tras su trágico asesinato, el cual fue calificado por Apdayc como un «acto de terrorismo urbano».
Massé no dudó en criticar duramente a los partidos políticos por su manejo de la crisis de inseguridad que afecta al país. «Todos los partidos políticos salen a cacarear, como oportunistas, y no van a corregir nada. Apdayc es diferente y nunca abandona a los suyos», afirmó. Además, señaló que la medida fue aprobada por el consejo directivo de la asociación, destacando que se trata de un gesto de solidaridad ante un hecho que ha conmocionado a la comunidad artística y al país en general.
El secretario general también reflexionó sobre la indiferencia que, según él, existe hacia las víctimas de la violencia en sectores menos privilegiados. «Los peruanos van a reaccionar cuando este terrorismo urbano llegue a Surco, Monterrico, Miraflores, San Isidro, Magdalena. Allí recién van a sentir lo que siente la madre de un chico que es cobrador de micro, de un mototaxista, de un chofer», expresó. Massé lamentó que, aunque el caso de Paul Flores ha generado impacto por su notoriedad, muchas otras víctimas de la inseguridad caen en el olvido.
El asesinato de Paul Flores, vocalista de la agrupación Maravilla, ocurrido en el distrito de San Juan de Lurigancho, ha reavivado el debate sobre la creciente ola de violencia en el país. Con esta decisión, Apdayc no solo busca honrar la memoria del artista, sino también llamar la atención sobre la urgente necesidad de enfrentar la inseguridad que afecta a todos los peruanos, sin distinción de clase social.
Con información de Exitosa