La sobreproducción de mango en Perú ha desatado una grave crisis económica que afecta a miles de agricultores, especialmente en las regiones de Lambayeque y Piura, donde los precios han caído drásticamente. En algunos casos, un kilo de mango se vende por tan solo 20 céntimos, lo que ha comprometido seriamente la rentabilidad de los productores y puesto en peligro su sustento económico.
Ante esta alarmante situación, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sugirió una drástica medida: no sembrar más mango durante los próximos tres años para controlar la sobreoferta y evitar la caída de precios aún más pronunciada. El gobierno ha propuesto, además, el financiamiento de plantas de procesamiento de mango deshidratado, con el fin de aprovechar la producción y darle un valor agregado al fruto.
Asimismo, se están impulsando cultivos alternativos, como la frambuesa, con el objetivo de diversificar la actividad agrícola y reducir la dependencia del mango. Estas medidas buscan mitigar la crisis y dar un respiro a los agricultores que atraviesan una situación sumamente complicada.
La crisis se extiende a otras frutas
El panorama no es exclusivo del mango. Otras frutas como el limón, la maracuyá y la uva también han sufrido una caída en los precios, lo que agrava aún más la crisis en el sector agrícola del país. Esta sobreproducción generalizada de frutas está afectando a muchas familias de agricultores, quienes se ven obligados a lidiar con el desajuste entre la oferta y la demanda.
La situación demanda una atención urgente por parte del gobierno y las autoridades locales para evitar que la crisis se agrave y siga afectando a un sector tan crucial para la economía nacional.